Q

Historia

Tienda

Galería

Tapetes

Subastas

Amigos

Contacto

LLÁMANOS

951 516 4275

ESCRÍBENOS

VISÍTANOS

C. Macedonio Alcalá 203, ruta Independencia, Centro. Oaxaca de Juárez, Oax..

Lunes a viernes: 12:00 - 19:00

Sábado: 12:00 - 19:00

Domingo: Cerrado

SÍGUENOS

Joel Rendón realizó distintos estudios en instituciones educativas previo a su ingreso a la Academia de San Carlos de la UNAM en donde realizó una licenciatura y en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. El interés de Rendón se encontraba en el propio arte de México, particularmente el de Mesoamérica no encontrando respaldo académico en donde poder explotarlo. Migró a Chicago en donde encontró una comunidad artística enfocada en el arte mexicano, de la que aprendió.
Su obra ha sido expuesta en galerías de su país y otras como Argentina, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Puerto Rico, India, entre otros.
En 2002 Rendón vinculó su quehacer artístico a la difusión en la televisión, realizando las cápsulas Estampa al minuto en el Canal 11 de México, mismas que mostraban cómo realizar un grabado de manera casera. Su obra ha ilustrado libros del Fondo de Cultura Económica y ha sido publicada por revistas como Artes de México y periódicos como La Jornada y Reforma.

Datos básicos

  • Nació el 6 de julio de 1967 en Izúcar de Matamoros, Puebla. munae.inba.gob.mx+1

  • De origen mixteco-mestizo, lo cual ha influido en su interés por el arte mesoamericano. munae.inba.gob.mx+1

  • Estudió Licenciatura en Artes Visuales en la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional de México (UNAM). munae.inba.gob.mx+1

  • Complementó su formación en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Wikipedia+1


Formación, intereses y primeros pasos

Rendón se sintió atraído por el arte propio de México, con particular atención al legado de las culturas mesoamericanas. Su reflexión fue que no encontraba un respaldo académico o institucional suficiente para explorar esa veta desde la gráfica y el grabado, motivo por el cual buscó alternativas. Wikipedia
Según la ficha del Museo Nacional de la Estampa, ingresó en 1986 a la Academia de San Carlos. munae.inba.gob.mx

Durante un tiempo migró a Chicago, en donde encontró una comunidad artística enfocada en el arte mexicano, lo que le permitió afinar su mirada. Wikipedia


Línea de trabajo artística

Rendón se ha especializado en el grabado (xilografía, linóleo, litografía, etc.), explorando la temática mesoamericana, la identidad indígena-mestiza, el cuerpo, la memoria y símbolos culturales mexicanos. Por ejemplo:

  • Su grabado “Exilio en Chicago” (1991) forma parte de la colección del Museo de Arte Carrillo Gil. museodeartecarrillogil.inba.gob.mx

  • Otro grabado, “La justicia” (1992), también del Museo de Arte Carrillo Gil. museodeartecarrillogil.inba.gob.mx

  • En la exposición titulada “De Guerrero a Caballero Águila” (2011) la obra muestra diversidad de técnicas —grabado en metal, madera, litografía— y usa la figura del caballero águila y festividades de día de muertos para reflexionar sobre la identidad mexicana. Blog UDLAP

Una nota reciente indica que ha producido más de 2 000 obras gráficas a lo largo de más de 30 años de trayectoria, combinando plancha de madera y linóleo, y que en 2024 dio inicio al proyecto de su taller-colectivo La Litógrafa Popular en Ciudad de México, con la finalidad de conservar la técnica de la estampa y la litografía. La Jornada+1


Difusión, labor docente y proyectos mediáticos

  • En 2002 participó en la cápsula televisiva “Estampa al minuto”, transmitida por Canal 11 (IPN), en la que mostraba cómo realizar un grabado en casa, buscando hacer accesible la gráfica a un público joven. munae.inba.gob.mx+1

  • Ha impartido talleres y cursos de iniciación al grabado y pintura, por ejemplo en Veracruz para el Instituto Veracruzano de la Cultura en 2022. xeu.mx

  • Su obra ha sido usada para ilustrar libros de la Fondo de Cultura Económica y publicada en revistas como Artes de México, y periódicos como La Jornada y Reforma. munae.inba.gob.mx+1


Exhibiciones y reconocimiento

  • Su obra ha sido exhibida en México y en el exterior: Argentina, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Puerto Rico, India, entre otros. Wikipedia+1

  • Ha participado en concursos como el Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada (1995). Wikipedia+1

  • Fue residente artística del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en 1994 y 1996. Wikipedia

  • En la nota de 2024 se menciona que es miembro del Sistema Nacional de Creadores en la especialidad de gráfica. La Jornada


Relevancia e impacto

  • Rendón ha contribuido a la revitalización de la gráfica tradicional en México, particularmente del grabado y la litografía, vinculando técnicas formales con contenido cultural, identitario y social.

  • Su labor de difusión —a través de televisión, talleres y su propio taller colectivo— ha permitido que el grabado sea accesible a nuevas generaciones.

  • Su enfoque mesoamericano-mestizo y la reinterpretación del pasado mediante la gráfica aportan una mirada crítica y contemporánea sobre la identidad mexicana.

  • Su taller La Litógrafa Popular apunta a la conservación del oficio del grabado en piedra litográfica, una técnica tradicional que tiende a perderse frente a lo digital.

Otras obras

Sorry, No posts.