Q

Historia

Tienda

Galería

Tapetes

Subastas

Amigos

Contacto

LLÁMANOS

951 516 4275

ESCRÍBENOS

VISÍTANOS

C. Macedonio Alcalá 203, ruta Independencia, Centro. Oaxaca de Juárez, Oax..

Lunes a viernes: 12:00 - 19:00

Sábado: 12:00 - 19:00

Domingo: Cerrado

SÍGUENOS

Arnulfo Mendoza Ruiz (Teotitlán del Valle, Oaxaca, 17 de agosto de 1954 – 7 de marzo de 2014) fue un maestro textil, pintor y promotor cultural reconocido como uno de los grandes artistas de Oaxaca. Desde niño aprendió el arte del telar de pedal en su comunidad zapoteca, y posteriormente estudió Artes Plásticas en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. En 1974 formó parte de la primera generación del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo, junto a artistas como Maximino Javier, Alejandro Santiago y Felipe Morales.

Su carrera abarcó más de cincuenta exposiciones en México, Estados Unidos, Europa y Asia, y sus tapices se distinguen por el uso magistral de la grana cochinilla, así como por la combinación de diseños tradicionales zapotecos con un lenguaje contemporáneo. Sus obras forman parte de colecciones internacionales como el Museo Nacional de Arte Mexicano (Chicago), Tama Life 21 (Tokio), Fundación Cultural Banamex y el Waterloo Center for the Arts (Iowa).

Mendoza fue nombrado Gran Maestro del Arte Popular Mexicano por Fomento Cultural Banamex en 1996 y recibió el Chimalli de Oro del periódico El Imparcial en 2001. Además, fundó el Taller Arnulfo Mendoza y dirigió la Galería La Mano Mágica junto a Mary Jane Gagnier, espacios clave para la difusión del arte popular y contemporáneo oaxaqueño.

Su legado continúa vivo a través de sus tapices, su labor de promoción cultural y el trabajo de su hijo, Gabriel Mendoza Gagnier, actual director de la galería y taller familiar.

Arnulfo Mendoza Ruiz (Teotitlán del Valle, Oaxaca, 17 de agosto de 1954 – 7 de marzo de 2014) fue un maestro textil, pintor y promotor cultural reconocido como uno de los grandes artistas de Oaxaca. Desde niño aprendió el arte del telar de pedal en su comunidad zapoteca, y posteriormente estudió Artes Plásticas en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. En 1974 formó parte de la primera generación del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo, junto a artistas como Maximino Javier, Alejandro Santiago y Felipe Morales.

Su carrera abarcó más de cincuenta exposiciones en México, Estados Unidos, Europa y Asia, y sus tapices se distinguen por el uso magistral de la grana cochinilla, así como por la combinación de diseños tradicionales zapotecos con un lenguaje contemporáneo. Sus obras forman parte de colecciones internacionales como el Museo Nacional de Arte Mexicano (Chicago), Tama Life 21 (Tokio), Fundación Cultural Banamex y el Waterloo Center for the Arts (Iowa).

Mendoza fue nombrado Gran Maestro del Arte Popular Mexicano por Fomento Cultural Banamex en 1996 y recibió el Chimalli de Oro del periódico El Imparcial en 2001. Además, fundó el Taller Arnulfo Mendoza y dirigió la Galería La Mano Mágica junto a Mary Jane Gagnier, espacios clave para la difusión del arte popular y contemporáneo oaxaqueño.

Su legado continúa vivo a través de sus tapices, su labor de promoción cultural y el trabajo de su hijo, Gabriel Mendoza Gagnier, actual director de la galería y taller familiar.